top of page


La convivencia
"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos." King, Martin Luther

Foto tomada por Gloria Elvira Ramírez
Tipos de Competencias Ciudadanas
Competencias cognitivas
Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, etc.
Competencias emocionales
Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, como por ejemplo sentir lo que otros sienten.
Competencias comunicativas
También es desarrollar habilidades para expresar nuestras posiciones de manera asertiva y abierta al cambio.
Habilidades necesarias para un diálogo constructivo con otras personas. Se trata de con precisión y empatía, de expresarse con distintos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.).
Competencias integradoras
Son las habilidades para articular, en la acción misma, las demás competencias y los conocimientos necesarios para el ejercicio de la ciudadanía. Por ejemplo, resolver un conflicto pacífica y constructivamente.
Conocimientos
Se refiere a la información—teórica y práctica—que las personas deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía.
Tener conocimientos no implica participación, pero carecer de ellos sí limitan y casi impiden el ejercicio de la ciudadanía.
TOMADO DE http://es.slideshare.net/marthaluciar/competencias-ciudadanas-1793661
Foto tomada por Gloria Elvira Ramírez
bottom of page